Leon Hunter

Leísmos y Laísmos en España

La lengua española tiene mucha representación en el mundo, actualmente la cifra de hispanohablantes ronda los 600 millones entre los que la usan como lengua nativa y los que la tienen de segunda lengua, esto se traduce en un 7,5% de la población mundial, por lo que los hablantes de español se reparten en todos los rincones del planeta. Viendo la cifra de hablantes que se manejan, no es extraño que existan muchas diferencias entre los tipos de español que se hablan en diferentes países y es normal.

 

Mismo idioma, diferente manera, ¿por qué?

Las diferencias que puede haber pueden ser por varios motivos, una de ellas es por las culturas anteriores que habitaban el lugar, por ejemplo en Méjico hay muchas palabras que son de los dialectos anteriores al español, otro motivo puede ser la situación fronteriza con otros países, como referencia a esto en las zonas colindantes entre Paraguay y Brasil se utilizan palabras portuguesas en el español, otro caso es el de las influencias de otras colonias, como pasa en la zona de Cúcuta en Colombia donde manejan una afluencia de gente de Venezuela que ha traído palabras nuevas a los vocablos de la zona, y así con muchos ejemplos más podríamos continuar.

 

Situación en España

Pero esto no solo ocurre entre países de habla hispana, dentro del propio país  pueden haber muchas diferencias de vocabulario y sobre todo acentuales, maneras de pronunciar las cosas o maneras de referirse a ellas.  En España, al ser un país que tiene tantas diferencias culturales a lo largo del territorio, se puede diferenciar rápidamente a un andaluz de un gallego, y así suele pasar con las 17 comunidades autónomas que existen dentro del país, aunque todos nos entendamos, utilizamos y sonamos de diferente forma.

 

Leísmos y laísmos

Es así como, en algunas partes del territorio, utilizan acotando mucho a las diferencias del lenguaje en distintos artículos, nos referimos a los laísmos y los leísmos dentro del territorio español. Los laísmos y leísmos son fenómenos lingüísticos que afectan al uso de los pronombres átonos de objeto directo e indirecto en el español. Hablando de este hecho ocurre en ciertas regiones y reflejan variaciones dialectales del idioma.

 

El leísmo y sus zonas

El leísmo es el uso del pronombre “le” en lugar de “lo” o “la” para referirse a objetos directos, generalmente masculinos y, en algunos casos, femeninos. Este fenómeno es aceptado por la RAE (Real Academia Española) cuando se refiere a personas masculinas. Poniendo un ejemplo para ver esto más claro es en la frase “lo vi a Juan” los leístas dirían “le vi a Juan”, esta sería una forma correcta porque se refiera a una persona masculina. Por otro lado, si nos referimos a cosas o animales sería un uso incorrecto, en la frase “le vi el coche” sería mal uso por parte de la RAE, lo correcto sería “Lo vi el coche”. Geográficamente se suele ver el uso del leísmo en las zonas del País Vasco,  La Rioja, Navarra y Extremadura.

 

El laísmo y sus zonas

El laísmo viene a seguir las mismas directrices que el leísmo, pero en este caso y como diferencia con el primero es incorrecto tanto en el uso de pronombres femeninos como en los objetos indirectos femeninos. Como ejemplos para abordar esto, en la frase “le di un regalo a María” un laísta diría “la di el regalo a María”, forma incorrecta y que no sería aceptada por los términos de la escritura. Los laístas se suelen repartir mayormente en la Comunidad de Madrid y en las zonas Castilla y León.

 

La importancia de respetar tanto traducción como la cultura

A pesar de que los laísmos y los leísmos se ven como erratas en la escritura española, forman parte viva del folclore de las zonas, es por ello que aunque en cuanto a escritura se vean como erróneos, tienen su parte de posesión e identificación de la zona, cosa que no es negativa en sí. Pero si nos ceñimos a las traducciones deben ser correctas es por eso que se deben adaptar las traducciones de manera rigurosa, haciendo una exhaustiva y precisa translación del lenguaje en español sin que caiga lugar a errores. En nuestras traducciones tenemos muy en cuenta la manera correcta de presentar cualquier tipo de documento, poniendo énfasis en estos pequeños detalles que dan lugar a error, no solo hay que traducir como suena, sino de manera impecable, y es lo que hacemos en Leon Hunter, traducir de la manera más limpia y pulcra respetando lo que se pide en cada caso particular. En Leon Hunter estamos de acuerdo con las variaciones y diferenciaciones de toda la lengua Española, siempre aceptando diferencias en el habla como pueden ser los leísmos y laísmos, y respetando la escritura según los parámetros lo más ajustado posible.

Print Friendly, PDF & Email