La reproductibilidad técnica aplicada al ser humano desde Walter Benjamin
La reproductibilidad técnica aplicada al ser humano desde Walter Benjamin
Todo ser humano es único e irrepetible
Bien es sabido y diría que todo ser humano con un mínimo de capacidad de entendimiento concordaría con la definición del microbiólogo René Dubos que dice “todo ser humano es único e irrepetible”, esto quiere decir que aunque nazcan a lo que le nombramos “gemelos idénticos”, que es lo más igual que los seres humanos pueden reproducir de manera natural, se sabe que nunca serán uno exactamente igual al otro, ya que tendrán pensamientos, opiniones, gustos y un largo etcétera de diferenciaciones entre ellos, sin contar los accidentes físicos que pueden sufrir individualmente, por lo que podemos decir que uno de los rasgos como seres humanos es nuestra diferenciación pero, ¿qué pasa con el arte?
¿Las obras de arte son irrepetibles?
En primera instancia se entendería que al igual que los seres humanos, toda composición artística es única debido a que están compuestas por autores únicos, pero, ¿es irrepetible?.
Debemos trasladarnos a la mitad final del Siglo XIX, en la irrupción del cine y la fotografía de manera global. Sin lugar a dudas estas dos técnicas son los mayores avances a nivel cultural de la época, pero tras el éxito innegable y el avance que supusieron ambas disciplinas se esconde una terrible realidad que afecta al arte de manera negativa, y para entender esto nos acogemos al filósofo alemán Walter Benjamin y su ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”.
El arte que se puede reproducir infinitas veces
Benjamin en su ensayo hará una fuerte crítica al arte moderno cargando sobre el cine y la fotografía y expresando que por causa de estas dos disciplinas el arte se puede reproducir infinitas veces, cosa que afecta de manera negativa a la obra en sí.
Poniendo un ejemplo, hoy en día hay imágenes en la televisión y el cine de la torre eiffel por lo que todo el mundo sabe cómo es, afectando así a su presencia, o hay todo tipo de merchandising con la reproducción de la mona lisa, afectando a su originalidad.
Lo que quiere expresar el autor es que sin embargo, en la reproducción mejor hecha faltarán intangibles que tiene cada obra como su historia y su ser, el aquí y ahora de su originalidad, su irrepetible existencia, los cambios físicos y alteraciones que pueda tener… en las copias no hay nada de lo anterior, por lo que a estas intangibles unidas que hacen que la obra tenga una seña de identidad es a lo que Walter Benjamin nombra como el Aura de la obra de arte, que es aquello que hace única y auténtica a una obra.
En la época en la que él vive, a la cual llama la época de la reproducción técnica y el arte, lo que antes era una presencia irrepetible ahora es una presencia masiva, por este motivo, las obras de arte van perdiendo Aura viéndose afectadas las intangibles que marcan su originalidad y su propiedad.
“El proceso es sintomático; su significación señala por encima del ámbito artístico. Conforme a una formulación general: la técnica reproductiva desvincula lo reproducido del ámbito de la tradición. Al multiplicar las reproducciones pone su presencia masiva en el lugar de una presencia irrepetible. Y confiere actualidad a lo reproducido al permitirle salir, desde su situación respectiva, al encuentro de cada destinatario. Ambos procesos conducen a una fuerte conmoción de lo transmitido, a una conmoción de la tradición, que es el reverso de la actual crisis y de la renovación de la humanidad.” (Benjamin, 1936, p.16)
Adaptación del pensamiento de Benjamin a la actualidad
Y esto, aunque parezca muy distinto de nuestra condición humana, nos estamos acercando mucho a esa sensación que embriagaba a Benjamin con los fenómenos sociales que están ocurriendo hoy en día: ya estamos en los cánones de la reproducción, actuando igual, vistiendo igual, escuchando la misma música… siguiendo una corriente de masas donde reina la banalidad en la que, si no estás en tal corriente, parece que seas de otra dimensión. Por lo que extrapolando el pensamiento de Benjamin a las dinámicas que tomamos hoy en día como sociedad estaríamos perdiendo el Aura. Obviamente que somos únicos e irrepetibles, pero también es cierto que cada vez menos, y es debido a la pérdida de la capacidad crítica y a estar encajado en unos estándares sociales que hacen que perdamos la visión personal , y, a su vez, la unicidad como ser humano.
La cura a la reproductividad: La mente
El remedio para esto no es más que lo que nos diferencia no solo de las obras de arte sino de todas las cosas que nos rodean en el mundo, y no es otra cosa que la reflexión. Parece algo sencillo pero pararnos a reflexionar nos salvará de caer en una suerte de mundo de iguales, y al igual que la reflexión nos separa de todo lo que nos rodea, la profundización nos separa entre seres humanos. Por este motivo es tan importante dar espacio al debate, a la crítica, la información desde los máximos ángulos posibles… porqué esas son las cosas que nos hacen ser humanos únicos e irrepetibles. La opinión personal alejada de la banalidad de la sociedad es lo que hará que poco a poco recuperemos el Aura, esto es lo que está en nuestra mano como seres individuales ya que como seres sociales hay algunas tangentes que no podemos controlar, pero eso no debe ser impedimento para tener una formación y una opinión tras la reflexión. No debemos olvidar lo que somos, y por eso debemos acogernos a los principios para no perdernos en el mundo para ser uno más, sino para ser uno único.
Benjamin, W. (2011). La obra de arte en la época de su reproducción mecánica.
- La reproductibilidad técnica aplicada al ser humano desde Walter Benjamin – 14/02/2025
- La importancia y la fuerza del lenguaje – 14/02/2025
- Más allá de la traducción – 14/02/2025
![DMCA.com Protection Status](https://images.dmca.com/Badges/_dmca_premi_badge_5.png?ID=7aed9aef-8452-49d4-82d5-08b6fcabde69)
![DMCA.com Protection Status](https://images.dmca.com/Badges/_dmca_premi_badge_5.png?ID=7aed9aef-8452-49d4-82d5-08b6fcabde69)
![DMCA.com Protection Status](https://images.dmca.com/Badges/_dmca_premi_badge_5.png?ID=7aed9aef-8452-49d4-82d5-08b6fcabde69)