Extranjerismos: Sobre «guisquis» y «yintónics»

Estudiante de Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. «La lengua es el arte más inmenso e integrador que conocemos, un trabajo anónimo y descomunal de generaciones anónimas» (Edward Sapir, 1921; apud David Crystal, 2001).
- El latín en el mundo de las finanzas - 05/08/2019
- «Sco pa tu manaa» y otras expresiones que han surgido de Twitter - 01/08/2019
- Anglicismos (innecesarios) del sector audiovisual - 25/07/2019
Cualquier aparición de extranjerismos en una lengua supone una alteración en la lengua de origen, ya sea por su fonética o por su ortografía. De esto ya hemos hablado en otras entradas de este blog, sobre todo en referencia a los anglicismos innecesarios que usamos y escuchamos tan a menudo. Las lenguas tienen diferentes mecanismos […]
Leer más