Manual de traducción jurada 5.5. Convenciones comunes: ¿se traduce o no se traduce?
Vaya por delante que en este artículo «Convenciones comunes: ¿se traduce o no se traduce?» sirve únicamente de guía y como recomendación porque no hay nada regulado ni escrito y, naturalmente, pueden existir diferentes propuestas. Aquí solo puedo dar mis opiniones y recomendaciones y que cada uno que actúe como crea conveniente.
El contenido: ¿se traduce todo o no se traduce?
Circulan muchas teorías sobre el contenido de las juradas y que no se traducen ciertas partes y he llegado a oír toda clase de sandeces en su momento.
De los formularios: que no se traducen las casillas que aparecen en blanco.
De los títulos: que no se traduce “nunca” el reverso del título.
Casillas de formularios
En cuanto a los formularios diría que no tiene mucho sentido la argumentación de que no se traducen casillas que aparecen en blanco, porque bien podría ser que el documento que nos dan a jurar tenga todas las casillas en blanco y ninguna rellena con lo cual, si fuera cierto, le entregaríamos al cliente un papel en blanco y «son 10.000″.. Vamos, que ni en el cuento del traje nuevo del emperador.
Pienso que, además, no tiene mucho sentido agregar al final que es una traducción “fiel y completa” de un documento si faltan partes.
No obstante, siempre queda la opción de especificar que solo se traducen ciertas partes del documento.
Ejemplos de posibles anotaciones que se podrían poner en este escenario:
[Traducción jurada de las páginas 1, 2 y 3 de un documento de 20 páginas]
[Traducción jurada de los párrafos 2 y 5 de una página de 5 párrafos]
[Traducción jurada de las casillas 234 y 235 de un documento de X casillas que aparecen en blanco y no se relacionan en esta traducción jurada]
El tema de traducir o no ciertas partes del documento normalmente hay que acordarlo antes con el cliente (frecuentemente es el propio cliente el que lo propone para ahorrar…). En ese momento, hay que considerar si lo podemos hacer o no (si no, el cliente tendrá que buscar otra alternativa) y si queremos hacerlo o no, considerándolo y sopesándolo desde el punto de vista de nuestra libertad para ejercer la profesión sin presiones y siguiendo unas normas deontológicas de conducta.
Lo que sí hay que hacer es indicar claramente todo contenido omitido y puede que hasta lo indiquemos con una anotación entre corchetes en el propio texto y otra al final en la certificación, para mayor seguridad nuestra.
Dicho de otra forma:
Se traduce todo y si algo no se traduce por el motivo que sea hay que especificarlo muy claramente, bien en el texto de la traducción con una anotación entre corchetes, bien en la propia certificación de la traducción, bien en una nota del traductor señalada con asterisco y con N. del T. y la nota entre corchetes o bien dos o más de las anteriores, para más seguridad.
Lo que no se puede hacer nunca jamás es omitir contenido arbitrariamente, sin decirlo en ningún lado y porque se ha leído en algún sitio o alguien lo ha dicho sin explicar muy bien el motivo. Si bien podría ser que alguien por algún motivo omitiera el contenido de casillas en blanco de un formulario, tendría que explicar que es eso lo que ha hecho.
Yo indico siempre a mis alumnos que traduzcan todo aunque a veces veamos que algún contenido es deseable o preferible omitirlo. Pero es algo con lo que hay que tener bastante precaución y sentido común (que se adquiere con la práctica) y, por ello, me parece que para los nuevos es preferible (si les vamos a dar una norma decirles que traduzcan todo y no dejen de traducir nada).
En principio, como digo, nos pagan por traducir y la traducción es “fiel y completa” del original y, por tanto, tiene poca justificación de cara al cliente el que un traductor omita contenidos y deje de poner casillas de un formulario porque sí y porque le da gana o porque en algún sitio lo dijeron y le parece recordarlo.
Por eso si me preguntan los alumnos si hay que traducir todo, siempre les digo que sí, que traduzcan absolutamente todo y en mi ejercicio rara vez he dejado de traducir algo en una traducción jurada: entre otros motivos porque, en caso de haber una omisión (algún número, líneas que faltan) lo que suele producirse es una queja (totalmente justificada, por otra parte) sobre la traducción con la devolución de la misma y es muy doloroso (e incluso costoso si hay que volver a remitir el documento) recibir cualquier queja en traducciones juradas. Por eso, hay que tener un cuidado extremo de traducir todo, revisar y volver a revisar y, si puedes, naturalmente utilizar los servicios de un revisor que prevenga errores como las omisiones.
No traducir el reverso de los títulos
En cuanto a lo de la teoría o propuesta de no traducir el reverso de los títulos, tampoco tiene mucho sentido, a menos que, nuevamente, se diga que solo se traduce el anverso y se especifique claramente.
A veces hay clientes que solo necesitan traducir el anverso de un título y no tenemos por qué ni negarnos a hacerlo ni poner ninguna objeción.
Se dice: “traducción jurada del anverso de un título de tal de cual” y santas pascuas.
En mi caso, en traducciones del español al inglés de títulos españoles siempre traduzco el reverso de los títulos de licenciado o grado o master (si no me indican otra cosa) porque considero que aparecen datos de relevancia como:
– El año en el que se finalizaron los estudios;
– La nota final con la que se aprobó;
– La especialidad que se obtuvo.
Hay clientes, sin embargo, que nos indicarán que no necesitan el reverso, pero, si no me indican otra cosa, traduzco también el reverso.
SIGUIENTE CAPÍTULO: La calidad en la traducción jurada (I)
Traducciones juradas Madrid, Leon Hunter SL. Solicita presupuesto sin compromiso
- Omisiones en las traducciones juradas – 03/12/2023
- Las direcciones en las traducciones juradas – 01/12/2023
- La traducción de términos del mercado monetario – 29/01/2021
Hola:
Quería saber cómo proceder con las abreviaturas en un expediente académico, como las relativas al carácter de las asignaturas, o de convocatorias consumidas, etc. Son unas notas aclaratorias que aparecen al finalizar el expediente. Ejemplo: CON: convocatoria; CRED: crédito; CAR: carácter de la asignatura… ¿Cómo se traducirían exactamente?
Muchas gracias por su ayuda
Hola:
Se explica en «La traducción jurada de expedientes»: https://www.leonhunter.com/blog/la-traduccion-jurada-de-expedientes-universitarios/
CON: SESSION
CRED: CREDITS
CAR: TYPE [OF SUBJECT]
SESS. / CRED. / TYPE = es lo que puedes poner en el encabezado de la columna correspondiente.
LH
Muchas gracias por la respuesta. En este caso, entonces, ¿Usted sugiere dejarlas en el original y poner una nota explicativa al final, en donde se traduzca? Lo pregunto porque en la propia traducción, yo había decidido poner «session», «type», etc. con la palabra completa, de modo que no tendría sentido traducir una nota del original en donde se muestren unas abreviaturas que no se utilizan en la traducción. También hay, por ejemplo, términos como «reconocimiento de créditos ECTS», «imputación», etc. que en el texto no se utilizan… Por eso mi duda estaba en si traducir esto o no…
¡Muchas gracias de nuevo! Reciba un saludo cordial
Mmm… Es que no sé si te sigo, Alejandro.
Si traduces esas columnas, las abreviaturas que tendrías que explicitar en la nota son las que has utilizado en el texto de la traducción jurada.
Si pongo SESS. por SESSION entonces tendría que poner:
SESS. = SESSION
y no CONV. = SESSION
Creo que eso es lo lógico.
Otra cosa es que dejes CONV. y expliques que es «Session» abajo sin traducirlo arriba pero si has traducido CONV. por SESS. entonces la abreviatura que expliques será SESS. = Session y no CONV. que no sale en ningún sitio y dejará el lector a cuadros ya que no sabrá a qué te refieres ni de dónde ha salido de repente CONV. en la clave sin estar referenciado en ningún momento en el texto de la traducción.
Saludos,
Leon Hunter
Me refiero a si es necesario traducir las indicaciones referidas a ciertas abreviaturas que son válidas para el texto original, pero que no son aplicables al texto traducido. Por ejemplo: Re-reconocimiento; Or-ordinario; ad-adaptación; va-convalidación; im-imputación; rs-reconocimiento de créditos ECTS, Int-intercambio. Estas notas aparecen en los expedientes tipo, aunque en este preciso expediente no son necesarias… Simplemente son aclaraciones estándar, que aparecen en todos los expedientes.
La otra duda era si hay que mantener las abreviaturas en la traducción si aparecen en el original. Por ejemplo: en CAR, si pongo «TYPE», ya no sería necesario traducir la nota que dice que CAR=carácter de la asignatura. ¿O sí? ¿Es decir, debería traducir ‘Typ.’, de modo que sea ‘fiel’ al original en el sentido de conservar la abreviatura, y luego traducir la nota aclaratoria? Es que a veces, no sé si se puede poner la palabra completa en la traducción (porque el inglés suele ser más breve que el español) y ya no escribir ninguna nota aclaratoria.
En el artículo dado como referencia viene un modelo ya traducido de expediente.
RE – RECONOCIMIENTO – TRANSFERRED
AD – ADAPTACIÓN – ADAPTED [FROM A PREVIOUS CURRICULUM] – (TRANSFERRED)
VA – CONVALIDACIÓN – VALIDATED – (TRANSFERRED)
Las tres son «transferred» en inglés, pero puedes especificarlas.
OR – ORDINARIO – ORDINARY EXAMINATION SESSION
ECTS – Las siglas son en inglés – EUROPEAN CREDIT TRANSFER SYSTEM – viene en la Wikipedia.
IM – imputación – allocation of credits
CAR = TYP. = TYPE
Sí, gracias ya lo he visto. La pregunta es si es necesario traducir esa información, ya que no afecta al expediente en sí. La pregunta no es cómo traducirlo, sino, si es realmente necesario, porque no se le aplica a este expediente en particular. Es decir, no afecta al texto que deje de traducir esas notas aclaratorias, y por ello, me pregunto si es necesario incluirlas o no. No se omite información relevante, en caso de no ponerlo. Porque para mantener el original de una manera fiel, tendría que «inventarme» las abreviaturas de esos términos que me ha traducido Usted, ¿no? Lo pregunto para que tuviera sentido la traducción… Espero haberme expresado con claridad y disculpe las molestias si no es así.
De nuevo, ¡muchas gracias por su ayuda y por su tiempo!
Hola:
¿No afecta al texto? Las notas están en tu texto.
¿Cuál es el texto y lo que está fuera del texto?
El texto es la hoja que te dan a traducir.
Es que no entiendo las preguntas para nada. No entiendo lo de «inventarte». Si ahora resulta que por traducir una cosa la llaman invento, vamos listos.
Lamentablemente he tenido que entregar hoy 9 mil palabras y para mañana tengo 7 mil de cuentas anuales y la verdad es que es estoy muy nervioso y mi pobre corazón no podrá soportarlo y tendré que exponerme a la bronca del cardiólogo si sigues preguntando en el blog lo mismo de maneras diferentes.
No puedo, de verdad.
Para resolver dudas creo que puedes usar los teléfonos y el correo electrónico.
Si no, tendré que poner en espam tus preguntas porque no tienen que ver con la entrada que figura arriba y ya he contestado sobradamente a las preguntas de si se traduce o no e incluso he proporcionado la traducción correspondiente.
Más no puedo hacer.
Un saludo,
Leon Hunter
Hola:
He pensado que igual no es culpa tuya y no tienes intención de volverme loco (y perdona, pero es que las preguntas son para volverse un poco loco y más habiéndolas contestado todas).
Si el problema es que tu cliente se quiere ahorrar esas palabras con alguna argucia porque es una tacaña (es un mal de muchos) realmente no es nuestro problema.
Hoy mismo me he encontrado con un email de una persona que va a AUSTRALIA, país que cobra 1.000 euros solo por mirar por encima unos papeles, y vienen con listas y listas de preguntas sobre la traducción jurada y mil historias.
Lamentablemente irse a Australia cuesta mucho dinero y la traducción jurada es el chocolate del loro para lo que cobran para otras cosas.
Un ejemplo: convalidarse un título de médico cuesta 10.000 dólares australianos pero para la traducción jurada estamos pidiendo 100 euros.
En ese caso, no tienen razón por querer regatear tres palabras de una nota. No tienen razón porque no es razonable, punto.
Y ahora puedes hacer lo que quieras y estimes.
Un saludo,
Leon Hunter
Pues creo que ya he entendido la duda a las 6 de la mañana y no sin antes dar unas vueltas en la cama.
Como digo hay que **leer** la entrada de los expedientes y la de los expedientes al inglés.
En esas entradas se dice que las abreviaturas de notas no se traducen nunca.
Por ejemplo:
A+ se queda como A+ y se traduce la clave donde explica lo que es.
NT se queda como NT tal y como viene en los modelos y se traduce la clave donde dice que NT es notable = good o very good (de eso también se habla en las entradas).
Solo en el caso en que viniera NOTABLE en letra pondríamos GOOD también en letra.
El resto estimo que hay que traducirlo con la abreviatura en español y la traducción de la palabra explicativa como he indicado en los ejemplos traducidos en los 11 mensajes de este hilo.
Int = Exchange.
En abreviaturas o acortaciones que no formen parte de una clave generalmente las traduzco como SESS por session.
No traduzco OB = obligatoria / compulsory porque también hay clave para tipos de asignatura.
Si hay clave suelo dejar la abreviatura en español y hacer referencia a la clave donde se explica lo que es con la traducción correspondiente.
Pero también podría poner CP en vez de OB y decir abajo que CP es igual a compulsory si me diera la gana ya que mientras sea coherente el sistema seguido no veo mayor problema.
Lo único que no aconsejo traducir son abreviaturas de notas.
Un saludo
Leon Hunter
Mil gracias y mil disculpas por haberte vuelto loco. De verdad que no era mi intención. En cuanto tenga un hueco libre, te voy a mandar por correo electrónico el texto original señalado para que veas a qué me refiero. No es mi intención bajo ningún concepto desvalorizar la traducción (yo también he estudiado Traducción e Interpretación, pero carezco de la experiencia necesaria; de ahí mis dudas).
Mil disculpas otra vez, ¡y mucho ánimo con el trabajo! De verdad aprecio tu ayuda, solo que sin el texto, veo que es difícil explicar a lo que me refiero… En cuanto pueda, lo envío y así quedarán claras mis dudas.
Hola de nuevo:
Tal y como te había comentado, acabo de enviarte un correo con la imagen del texto y las dudas que me han surgido sobre el mismo.
Un saludo y muchas gracias
Hola,
Me gustaría saber cómo proceder en caso de que en el texto original se hayan omitido por error varias palabras, dejando sin sentido la oración. Se trata de una traducción jurada. Gracias.
Hola:
En este caso solo debe poner el contenido que figura en el original, bien indicando que las palabras de que se trata son ilegibles:
XXXX [ilegible] XXXXX [ilegible] XXXXX
O bien, indicando con […] la/s palabra/s que falten.
Todo depende, claro está del contexto de la traducción y sin tener el contenido exacto es difícil opinar… No obstante, está claro que el traductor jurado no tiene el cometido ni de inventarse nada ni de interpretar el contenido (interpretar en sentido opuesto a traducir literalmente lo que dice).
Una posibilidad más rebuscada y más arriesgada es indicar que [aparenta o parece decir X] (todo ello entre corchetes, en itálica o como nota al pie para que se vea claramente que es un añadido u opinión y no es el texto). No obstante, como digo, esta opción es más arriesgada. En caso de que falten palabras, es mejor indicar […] y que el propio lector se imagine lo que dice el texto.
Precisamente es eso lo que ocurriría si un lector del texto original se encontrase que faltan palabras, y vería que en X sitios faltan palabras. La operación de interpretarlas e imaginarlas sería del propio lector. Esto sí podemos indicarlo, pero en lo posible no debemos indicar cuál es nuestra interpretación sino dejar que sea el lector o receptor el que haga *su* interpretación del texto, tal y como haría el lector del texto original.
Espero que te haya servido y para cualquier comentario, ya sabes dónde localizarme.
Un saludo,
Leon Hunter