Cómo convertirse en traductor freelance en 7 semanas (VII)
¿Debo obtener una certificación para traductores?
Esta pregunta se la hacen muchos traductores al finalizar la carrera — lamentablemente tener la carrera no es una garantía ni de formación profesional ni de competencia para ejercer una profesión y en traducción existen una serie de certificaciones para dar fe de la competencia de los traductores.
Por otra parte, para realizar un tipo especializado de traducciones – las traducciones juradas o certificadas – es necesario poseer una cualificación profesional y normalmente no basta con tener la carrera tampoco sino que hay que aprobar la certificación correspondiente del país en el que se desee ejercer.
Más ventajas de obtener una certificación:
– Ampliar a otros países: con una certificación reconocida en un país extranjero.
– Formación continua: para traductores que ya ejercen, dado que volver a pasar por un examen supone una oportunidad para repasar de nuevo ciertas dudas, etc.
– Currículum: siempre es interesante añadir diplomas, certificaciones, títulos al CV… Y si tienes un despacho abierto al público… ¡Ponlos en la pared! A los clientes les encanta.
¿Qué certificaciones existen?
Sin duda existen muchísimas pero nos vamos a centrar en unas pocas. En España existe la certificación de traductor jurado (traductor público en Latinoamérica) que es oficial pero vamos a hablar de certificaciones privadas o gestionadas por asociaciones profesionales en este post.
Reino Unido
INSTITUTE OF LINGUISTS (IoL): Ofrece una certificación en traducción – DipTrans (Diploma in Translation) y dos en interpretación: la Met Police Test (interpretación policial) y DPSI (Diploma in Public Service Interpreting). El Diploma en Translation se puede hacer directamente en el centro de IoL en Londres (así lo hice yo, sin cursos ni nada, y haciendo el examen a bolígrafo) o bien en uno de los centros (academias y escuelas) que normalmente cuentan con mejores condiciones (ordenadores, etc.). Se pueden hacer cursos de preparación o se puede realizar sin curso aunque el problema de ir sin curso es que no te enteres de las normas de cómo realizar el examen, etc. y – aunque no es imposible aprobarlo a la primera (yo lo hice) sí que viene mejor el curso si quieres sacar el examen con nota.
ITI (Institute of Translating and Interpreting) – MITI. Para obtener el título de MITI hay que realizar un examen y cumplir una serie de requisitos. Como dicen en su página web: «Qualified translator members are entitled to use the ITI seal to produce official certified translations which are accepted by all government bodies and major organisations, both in the UK and around the world.» Para mantener la condición de MITI hay que seguir pagando la cuota de la asociación cada año y se recomienda (aunque no te obligan) a hacer una serie de horas de CPD (formación continua).
Estados Unidos
ATA (American Translators’ Association). Existe un examen para ser socio certificado (ATA-certified). Los exámenes se pueden hacer en Estados Unidos y, a veces, organizan exámenes en otros países.
¿Interesa? – He sido socio de ATA y estaba en el directorio y nunca me llamaron para ningún trabajo. Igual es más interesante para gente certificada (aunque también conozco gente que estaba certificada y ya no lo está). Uno de los problemas es el de la formación continua que hay que realizar para conservar el título, además de las cuotas que son altas. Más información: http://www.atanet.org/
Canadá
Asociaciones de traductores: cada asociación de traductores de cada provincia (ver lista) tiene su examen de acceso y los procedimientos para cada una son ligeramente distintos. También las fechas son distintas y a veces se realizan en noviembre los exámenes, o en febrero, según la asociación de la que se trate.
Certified translator (CTTIC). Una vez que se es miembro de una de las asociaciones provinciales de traductores, se puede realizar el proceso para certificarse que suele ser «on dossier» (presentando documentación) o por examen. Además, en las provincias de Québec y New Brunswick (Nuevo Brunswick) se ofrece la «certificación por mentorado» (certification by mentorship). El proceso de certificación se explica en este gráfico de ATIO (Asociación de Traductores e Intérpretes de Ontario): Road Map to Certification. En ATIO me aseguraron que no es necesario ser residente en Canadá para realizar los exámenes (tanto el de miembro de ATIO como el de CTTIC) pero la desventaja es que te tienes que ir a Canadá en dos fechas distintas para hacer dos exámenes y pueden pedir que tu título se verifique a través de WES (World Education Services) o un organismo similar, y se paga también una tasa para eso.
Australia
NAATI (National Accrediation Authority for Translators and Interpreters). Existen distintos niveles de certificación, distintas materias o especialidades y hasta cinco maneras de certificarse. En la página web de NAATI existen una serie de PDFs con información sobre las maneras de certificarse y las tarifas. En cuanto a los exámenes también se realizan exámenes fuera de Australia en diversas ciudades (en Europa se ofrecen exámenes en Londres, Grecia y Rusia y en América Latina en Perú – Lima y Argentina – Buenos Aires – para los exámenes de 2013). En traducción existen dos niveles: Professional Translator y Advanced Translator. El examen de Professional Translator se puede realizar fuera de Australia y sin ser residente pero las tarifas son altísimas (puede costar 1.000 euros o más).
Sudáfrica
Asociación sudafricana de traductores – South African Translators’ Institute (SATI). Se ofrece para miembros de la asociación y existen exámenes de traducción y de traducción jurada (sworn translation) (también venden una guía sobre traducción jurada que tiene buena pinta). Sin embargo no está claro que sin vivir en Sudáfrica se pueda llegar a ser traductor jurado de Sudáfrica. Dicen: «Both South Africans and non-South Africans may become sworn translators. The swearing-in ceremony must take place in the High Court in South Africa.»
Irlanda
Irish Translators’ and Interpreters’ Association. ITIA – MITIA. Disponen de un proceso de certificación como Certified Translator y hay un examen. Para ser miembro de la asociación (Professional Member) también hay que aprobar un examen.
Otras certificaciones profesionales:
– Trados. Se ofrece en múltiples centros la certificación de Trados. Más información: http://www.sdl.com/services/education-certification/certification-product/sdl-trados-certification/
– Otros programas CAT: Deja Vu, etc. También disponen de sus propios cursos.
Traductor jurado en Madrid, Leon Hunter SL. Solicita presupuesto sin compromiso aquí
- Omisiones en las traducciones juradas – 03/12/2023
- Las direcciones en las traducciones juradas – 01/12/2023
- La traducción de términos del mercado monetario – 29/01/2021
¿Me podría decir si el DPSI opción jurídica ya es una profesión regulada en el Reino Unido? La última vez que lo miré ( ya hace años) se debía acreditar un experiencia de 2 años en el Reino Unido obtenida en el transcurso de los últimos 10 para poder obtener el reconocimiento de dicha titulación por la de Interprete Jurado en España mediante la directiva de la UE.
Se que en el Reino Unido muchas organizaciones han realizado campañas para que se regulase la profesión de Interprete Jurídico (profesionales en posesión del DPSI), pero ignoro el resultado o si ha cambiado algo en cuanto a deber aportar experiencia para que se reconozca la titulación profesional DPSI opción jurídica en España.
Gracias
Hola:
Me ha costado un poco entender la pregunta porque no conozco bien el sistema de convalidaciones y la autoridad competente es el Ministerio de Asuntos Exteriores y tendría que ponerse en contracto con ellos para preguntarles ya que no tengo esta información ni me compete darla tampoco.
Intérprete Jurado figura en una lista del Anexo VIII del «REAL DECRETO 1837/2008, de 8 de noviembre,
por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, y la Directiva 2006/100/CE, del
Consejo, de 20 de noviembre de 2006, relativas al reconocimiento de cualificaciones profesionales, así como a determinados aspectos del ejercicio de la profesión de abogado» que puede encontrar aquí:
https://www.boe.es/boe/dias/2008/11/20/pdfs/A46185-46320.pdf
Pero ya decirle si el DPSI (law option) es profesión regulada o no, no se lo puedo decir.
He encontrado un enlace de la comisión europea donde dicen: Is my profession regulated in another member state? Y se pueden buscar los títulos: http://ec.europa.eu/growth/tools-databases/regprof/index.cfm
Hola:
Me he acordado después que en 2016 sacaron una Orden, que es esta: Orden PRE/189/2016, de 17 de febrero, por la que se regula el reconocimiento de cualificaciones profesionales adquiridas en otros Estados miembros de la Unión Europea para el ejercicio en España de la profesión de Traductor-Intérprete Jurado – https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2016-1739 y es verdad que dice que para el reconocimiento hace falta:
«En los casos en que el Estado de origen no regule la profesión de Traductor/a-Intérprete Jurado/a: documento expedido por la autoridad competente, acreditativo de haber ejercido la profesión en ese Estado durante al menos dos años a tiempo completo, en el curso de los diez años inmediatamente anteriores al momento de la presentación de la solicitud, teniendo el castellano como una de las lenguas de trabajo, o bien otra documentación que acredite esos extremos.»
También una de las exigencias que figura es:
«En todos los casos: Título expedido por una autoridad competente de un Estado miembro que acredite la superación de un ciclo de estudios postsecundarios de una duración mínima de tres años y no superior a cuatro, o una duración equivalente a tiempo parcial, en una Universidad, en un centro de Enseñanza Superior o en otro centro del mismo nivel de formación, así como la formación profesional exigida, en su caso, además de dicho ciclo de estudios postsecundarios y la certificación académica personal correspondiente.»
He leído atentamente toda la información que figura en la página de IoL y no me consta ni que el DPSI sea una carrera ni que se exija carrera para obtenerlo. Creo que está abierto a cualquier persona mayor de 19 años (según lo que he leído). Por tanto, pienso (y me puedo equivocar) que lo que piden es una carrera además del DPSI, en su caso, si es que lo consideran válido para acceder al título de intérprete jurado.
El DPSI no lo he hecho nunca y solo intenté acceder al Met Test (que no seguí) y el DipTrans sí lo tengo y en ninguna de las dos nos pedían título universitario (que yo sí lo tengo, pero mucha gente que se presenta a esos exámenes no tenía pinta de tener ningún título universitario).
En un curso que estuve yo había una señora india que era médico y había una polaca que era graduada en derecho, pero luego había otros polacos muy jóvenes que pienso que no tenían carrera universitaria o que la estaban haciendo en ese momento.
Un saludo,
Leon Hunter
Hola: Yo quisiera saber si una empresa con sede en España que necesita una traducción de un contrato mercantil puede encargarla a una persona que tenga DPSI o el Diptrans en UK y utilizar esa traducción para asuntos oficiales en España.
No lo sé. Tendrían que preguntar a la persona u organismo que les ha solicitado la traducción.
De todas formas, me parece raro porque el DPSI es de interpretación y el Diptrans no habilita para hacer ninguna traducción certificada. Yo lo tengo y a menos que haya cambiado, no había nada de juradas. Los únicos que tienen algo similar a la jurada son ITI.
No me consta que el Diptrans tenga sellos ni nada por el estilo — pero no me he informado hace tiempo así que no estoy seguro de la situación actual. Tendrías que ir a la página de IoL y mirar qué dicen.
No sé si pueden los Diptrans y DPSI utilizar el procedimiento certificación ante notario. Pienso que si es ante notario podría — TAL VEZ — considerarse válida en España, pero dependería de que la institución de destino lo aceptara.
Leon Hunter
Gracias!!! Me informaré. Supongo que todo dependerá de que el organismo al que se le va a hacer entrega de la traducción, acepte o no una traducción realizada en otro pais de la EU con el número de registro que el Institute of Linguists te proporciona como traductor DipTrans o como interprete DPSI legal option. Seguiré buscando, gracias de nuevo.
Yo tengo el Dip-Trans. Me preparé para el examen en una academia privada de Valencia hace muchos años. Podrías llevar al examen cuantos libros y diccionarios cupieran en dos metros cuadrados de mesa, y lo midieron y todo! En aquel momento, se advertía que no era un título «reconocido» en España (pero sí en el resto de Europa). Pasé olímpicamente del tan cansino «En España no se puede» y me lo saqué a la primera. Llevo más de dos décadas trabajando muy bien en esta profesión gracias a tener esa certificación, que otorga cierto prestigio a quiénes lo ostentan porque es difícil de aprobar. Sin embargo: al final es la experiencia y el talento lo que te consigue trabajos y no digamos si los idiomas que traduces son «exóticos». Para quienes no tengan títulos, recomiendo se preparen y presenten a IoL Dip Trans, claro, pero que vayan haciendo traducciones de voluntariado (Translators without Borders y similares) para ir plasmando el CV. Lanzaros! Mucha suerte!